miércoles, 16 de diciembre de 2009

SEXTA SESIÓN

regulador





Un regulador de tensión (a veces traducido del inglés como Regulador de Voltaje) es un dispositivo electrónico diseñado con el objetivo de proteger aparatos eléctricos y electrónicos delicados de variaciones de diferencia de potencial (tensión/voltaje), descargas eléctricas y "ruido" existente en la corriente alterna de la distribución eléctrica.
Los reguladores de tensión están presente en las fuentes de alimentación de corriente continua reguladas, cuya misión es la de proporcionar una tensión constante a su salida. Un regulador de tensión eleva o disminuye la corriente para que el voltaje sea estable, es decir, para que el flujo de voltaje llegue a un aparato sin irregularidades. Esto, a diferencia de un "supresor de picos" el cual únicamente evita los sobre voltajes repentinos (picos). Un regulador de voltaje puede o no incluir un supresor de picos.
Características generales del regulador de voltaje

+ Es un dispositivo que se puede utilizar para proteger toda clase de equipos electrónicos, no solo computadoras.
+ Incluyen dentro de sí un fusible (es un alambre con 2 extremos dentro de una burbuja de vidrio), el cuál en caso de un voltaje muy alto, se quema en lugar de permitir el paso de la corriente y protege al regulador y a los equipos conectados a él.
+ Opcionalmente pueden tener protección para la línea telefónica
Partes que componen al regulador de voltaje

Internamente cuentan con un circuito electrónico especial para estabilizar los niveles de voltaje, externamente cuenta con las siguientes partes:

1.- Botón de encendido: prende y apaga el equipo de manera mecánica.
2.- Indicadores: avisan al usuario si el equipo esta encendido ó protegiendo en caso de descargas.
3.- Ventilación: permite la introducción de aire fresco al interior del regulador.
4.- Cubiertas: protegen los circuitos internos del regulador y le da estética.
5.- Enchufes de 3 terminales: permite suministrar de electricidad estabilizada a los equipos a conectar.
6.- Conectores RJ11: suministra señal telefónica estabilizada.
7.- Cable de alimentación: suministra de la electricidad a regular desde el enchufe doméstico.



La clavija eléctrica de 3 terminales


Este conector es utilizado para la protección de equipos electrónicos que manejan transmisión de datos, por lo tanto son propensos a sufrir pérdidas de datos en caso de descargas. Otro factor es que son equipos relativamente caros y por lo tanto necesitan protección extra para evitar pérdidas físicas.
La configuración eléctrica de este conector está en función del enchufe, ya que no se puede utilizar de manera directa en el enchufe doméstico.
1.Tierra física: se encarga de desviar la electricidad de manera directa en caso de una descarga eléctrica y así evitar que se quemen los elementos electrónicos internos.
2.Fase: es la terminal encargada de suministrar la electricidad en la red eléctrica, por lo tanto se encuentra en todo tiempo cargada y es la que da "toques". Esta debe ser la ranura de menor tamaño, sin embargo una instalación mal diseñada puede tener invertidas las terminaciones y provocar pérdida de datos y hasta accidentes personales.
3.Neutro: es la terminal encargada de retornar la electricidad ya utilizada por el dispositivo hacia la red eléctrica, por lo tanto se encuentra sin carga y no da "toques". Esta debe ser la ranura de mayor tamaño, sin embargo una instalación mal diseñada puede tener invertidas las terminaciones y provocar pérdida de datos y hasta accidentes personales.





























jueves, 10 de diciembre de 2009

USO Y MANEJO DEL PROYECTOR
¿Què es un proyector?




Es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.
Utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen.

Tipos de proyector



Proyectores tipo LCD:
Los proyectores de tipo LCD son los más frecuentes en el uso doméstico como en las empresas y en las oficinas debido a que son el sistema más simple, por lo tanto, uno de los más económicos. Este tipo de proyectores trabaja a base de cristal liquido; lo que hace es dividir la luz en tres ases que pasan a través de tres paneles de cristal liquido, generalmente uno de cada color (Rojo, Verde Y azul); cuando estos ases logran conformar una imagen esta se ve representada en “pixels” los cuales son proyectados sobre la pantalla.
Entre las ventajas que ofrecen los proyectores LCD podemos encontrar que producen imágenes de mas alta calidad que la de los proyectores DLP (con mayor nitidez aunque con menor brillo). Este tipo de proyector puede también modificar la cantidad de luz de cada color que entre al mismo monitor y se puede regular la color-temp (densidad de la luz dentro del monitor).



Proyector de tipo DLP:



Los proyectores DLP (Digital Light Processing) son altamente Eficaces. Estos tienen dos tipos de versiones, una con un chip DMD (Digital Micro mirror device, dispositivo digital de micro espejos) y la otra con tres Miro espejos por pixel. Estos sistemas funcionan con Micro espejos incorporados. Estos micro espejos forman una Matriz de pixeles y estos pueden o no dejar pasar la luz sobre la pantalla, imitando a un conmutador. Cuando estos pixeles dejan pasar la luz, esta llega al micro espejo atravesando una rueda de color, esto tiene que estar sincronizado electrónicamente con los colores que puedan representar cada pixel.

Ventajas de la tecnología DLP:
Estos Proyectores tienen la capacidad de generar un gran nivel de luminosidad, poseen un buen contraste, carecen de peso, la lámpara es de larga duración y su precio va en camino a la competencia con los proyectores LCD en los sistemas de tres chips, estos proyectores tampoco sufren el efecto arco iris (ese es el efecto de la perdida de colores y la decoloración de la imagen).



PARTES DEL PROYECTOR


1.- Panel de controles: permite manipular las funciones del proyector, como posición, brillo, nitidez, etc.
2.- Cañón: se encarga de dirigir y proyectar las imágenes.
3.- Cubierta: protege los circuitos internos y da estética al proyector.
4.- Interruptor: enciende y apaga de manera mecánica el proyector.
5.- Puertos: permite la entrada de señales de video procedentes de la computadora, videocámaras, etc.
6.- Conector de alimentación: permite recibir el suministro de corriente eléctrica desde el enchufe.

CARACTERISTICAS DEL PROYECTOR



+ Brillo: se trata de la luminosidad que es capaz de proyectar, la medida utilizada es el Lumen (unidad de medida del flujo luminoso) y está estandarizado por la ANSI ("Asociation National Standard Institue"), por ello se maneja como X ANSI Lumen, actualmente alcanzan hasta 2500 Lumens.
+ Capacidad de la lámpara: se refiere al consumo en Watts y el tiempo de vida que se le garantiza en años.
+ Distancia de alcance: se mide en pulgadas (") y es la máxima distancia que puede visualizarse de manera correcta sin perder definición.
+ Consumo: es la cantidad total de energía que utiliza al funcionar, esto incluye la lámpara funcionando, el ventilador interno y todos los circuitos que intervienen. Se mide en Watts.
+ Resolución: es la cantidad máxima de píxeles que puede mostrar sin pérdida de de definición de imagen. Se mide en píxeles ó Megapíxeles (1,000,000 píxeles).