miércoles, 21 de octubre de 2009

cuarta sesiòn

¿QUE ES UNA RED?

Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de compartir recursos "hardware y software".
Sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre ordenadore Conjunto de nodos "computador" conectados entre sí.



TIPOS DE REDES:

Redes LAN: (Local Área Network, redes de área local) Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce.



RED WAN: (Wide Área Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc. Una red de área extensa WAN es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos.Las redes LAN comúnmente, se conectan a redes WAN, con el objetivo de tener acceso a mejores servicios, como por ejemplo a Internet. Las redes WAN son mucho más complejas, porque deben enrutar correctamente toda la información proveniente de las redes conectadas a ésta.



Red MAN: (Metropolitan Área Network, redes de área metropolitana) , comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs, es DQDB. DQDB consiste en dos buses unidireccionales, en los cuales todas las estaciones están conectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando una computadora quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la izquierda usa el bus de arriba, caso contrario el de abajo.
Características de Internet
Universal: Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.

Fácil de usar: No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.
Variada: En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.
Económica: Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.

Útil: Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.

Libre: Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.

Anónima: Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.

Auto reguladora: ¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se auto regula o auto gestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.
Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.



¿Qué puedo hacer en Internet?
Puedes acceder a todos los recursos e información a la que estés autorizado en el nodo local al que pertenezcas, o en cualquier otro nodo en el que tengas cuenta abierta. Aunque hoy día la mayoría de los nodos ponen gran cantidad de información de acceso libre a todos los usuarios. Además Internet te ofrece la posibilidad de trasvasar dicha información a través de la redes de forma sencilla, pudiendo traernos o enviar ficheros de todo tipo. Podemos usar multitud de servicios de comunicación interactivos, desde dialogar en tiempo real con otro usuario hasta participar en foros de difusión mundial acerca de algún tema concreto. El servicio más usado es el de correo electrónico, ya que podemos enviar mensajes personales de manera confidencial a la persona que deseemos, y a su vez recibir y contestar los mensajes que nos envíen a nosotros desde cualquier parte del mundo.
Existen muchos otros servicios que se pueden usar en Internet, algunos nodos permiten acceder a bases de datos especializadas o archivos de información y documentación que de otro modo sería imposible encontrar. A lo largo de Internet existen varias bases de datos donde la información que se consulta es precisamente donde encontrar la información que buscamos en Internet.

¿Què necesito para conectarme a internet?

Un Ordenador
Características mínimas para que la búsqueda de información por la red pueda denominarse verdaderamente "navegación".
- Procesador Pentium 133 Mhz.
- Memoria RAM de al menos 32 MB.
- Ratón (No es estrictamente necesario, pero facilita mucho la navegación).- Disco Duro de tamaño medio.


MODEM:Es el elemento fundamental para poder establecer conexión con Internet.Son dispositivos que realizan la función principal de convertir la señal del ordenador (digital, compuesta por tanto por 0´s y 1´s) en analógica, para que esta pueda ser enviada por las líneas telefónicas y en el lugar de destino vuelve a ser convertida a formato digital, para así poder ser entendida por el ordenador de destino.



OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES
Un medio físico de transmisión: Aparte de la línea telefónica existen otros medio físicos como pueden ser el par trenzado, el cable coaxial, la fibra óptica, etc...
Un software que permita las comunicaciones (TCP/IP). Adicionalmente se puede instalar un programa amigable para la navegación a través de Internet (tradicionalmente llamados "navegdores" o "browsers". Entre estos podemos destacar Internet Explorer, Netscape, Mosaic)
Un contrato con uno de los proveedores de servicios de Internet, el cual nos permitirá acceder a la red utilizando los servicios que se hayan concertado (correo electrónico, transferencia de ficheros, servicios de noticias, entrada a bases de datos, etc.)

Elementos que componen Internet
Servidores: Equipos que ofrecen sus recursos al resto de usuarios conectados a la Red. Estos recursos pueden ser información en cualquier formato (texto, imágenes, vídeo o sonido) gestionada por los propios servidores, aplicaciones específicas o generales y dispositivos como centros de cálculo, discos de almacenamiento o impresoras de alta calidad.

Clientes:Utilizan los recursos ofrecidos por los servidores. Cuando establezcamos una conexión con Internet desde un PC, actuaremos como clientes de las prestaciones que nos ofrecen los servidores.
Nodos: Sistemas informáticos destinadas a la gestión, tarificación, control del tráfico de datos y demás tareas internas relativas al funcionamiento de la Red. Los nodos actúan como las centralitas telefónicas de Internet, estableciendo la conexión y controlando el buen funcionamiento del enlace.
Conexiones: Elementos que realizan el enlace físico entre servidores, clientes y nodos. Se apoyan en líneas de comunicación aportadas por las empresas operadoras del sector. La calidad de los servicios de Internet depende mucho del tipo de conexión utilizada, ya que ésta determina el ancho de banda, que es la velocidad máxima a la que los datos circulan por una conexión. En este sentido existe diferentes tipos de conexión, analizadas más adelante desde el punto de vista del cliente.
Protocolo: Conjunto de recomendaciones que normalizan los diferentes parámetros implicados en la comunicación entre los equipos de la Red. Podríamos decir que es el lenguaje común que utilizan todos los dispositivos que componen Internet. Concretamente Internet utiliza el protocolo de comunicación llamado TCP/IP.



Proveedor de servicios de Internet: (o ISP, por la sigla en idioma inglés de Internet Service Provider) es una empresa dedicada a conectar a Internet a los usuarios, o las distintas redes que tengan, y a dar el mantenimiento necesario para que el acceso funcione correctamente. También ofrece servicios relacionados, como alojamiento web o registro de dominios, entre otros.ider) es una empresa dedicada a conectar a Internet a los usuarios, o las distintas redes que tengan, y a dar el mantenimiento necesario para que el acceso funcione correctamente. También ofrece servicios relacionados, como alojamiento web o registro de dominios, entre otros.

ADSL: las compañías que ofrecen esta modalidad son: Telmex, Alestra, Terra y Maxcom. Telmex lo ofrece con su servicio Prodigy Infinitum, Alestra y Terra usan la red de Telmex para dar su servicio. Las velocidades de conexión van desde 512 Kbps hasta 4 Mb/s. Cable: Las compañías que ofrecen el servicio son: Cablecom, Cablemas, con Cablered, Cablevisión, Cablevisión Monterrey con Intercable, Megacable con Megared y Telecable con Cybercable. Las velocidades van desde 256 Kb/s hasta los 10 Mb/s.
A través de celular: Movistar ofrece el servicio mediante UMTS/HSDPA, Telcel por medio de WCDMA/UMTS y Iusacell por medio de CDMA/EVDO.
Conexión 3G a través de la computadora: Iusacell ofrece servicio de Internet 3G en su red CDMA por EVDO desde hace 5 años a una velocidad máxima de 3.1 Mb/s. Telcel también pero en su red UMTS desde el 2008 con una velocidad máxima de 1.8 Mb/s. Movistar anunció la disponibilidad de su red UMTS/HSDPA en Noviembre del 2008 con una velocidad máxima de 14.4 Mb/s.


A través de Satélite: Jaba Networks Comunicaciones Satelitales en Situaciones Criticas red global, go-to Internet Satelital, rodamsat Informatica y Telecomunicaciones y Pegaso Banda Ancha. Internet inalámbrico: E-Go de MVS ofrece el servicio de Internet inalámbrico; además, tiene acuerdos con Alestra (Masternet) y Axtel (antes Avantel con su servicio Netvoice) para usar su infraestructura. WideLAN da servicio de Internet inalámbrico en la ciudad de Tepic, en el estado de Nayarit.

Conexión a Internet

Es la conexión con la que una computadora o red de ordenadores cuentan para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red. Hay compañías que ofrecen conexión a Internet, las que reciben el nombre de proveedores.
































miércoles, 14 de octubre de 2009

VIRUS INFORMATICOS

VIRUS INFORMÀTICOS

INTRODUCCIÓN A LOS VIRUS
Tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos por que no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.


¿Qué son los virus?
Programa de ordenador que se reproduce a sí mismo e interfiere con el hardware de una computadora o con su sistema operativo (el software básico que controla la computadora). Los virus están diseñados para reproducirse y evitar su detección. Como cualquier otro programa informático, un virus debe ser ejecutado para que funcione: es decir, el ordenador debe cargar el virus desde la memoria del ordenador y seguir sus instrucciones. Estas instrucciones se conocen como carga activa del virus. La carga activa puede trastornar o modificar archivos de datos, presentar un determinado mensaje o provocar fallos en el sistema operativo.


La función de un virus depende (o varía) según lo que el programador del mismo le haya predeterminado al momento de su creación. Es por ello que se debe saber diferenciar todos los tipos de virus para estar al tanto de ello.
TIPOS DE VIRUS

Troyano:
s un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.

Gusano o Worm:
Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.


Virus de macros:
Un macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy utiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciendose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.
¿Què es una vacuna?

Las vacunas son programas cuyo objetivo es intentar prevenir que un virus se copie.
Una vacuna al instalarse queda residente en memoria, de esta manera avisa de diversos sucesos. Por ejemplo, cuando un programa ha solicitado quedarse residente en memoria, que está intentando modificar alguno de los archivos del sistema o algún archivo ejecutable o se pretende hacer alguna operación de borrado general.

¿CÒMO PROTEGER EL ORDENADOR?

Instalar un programa antivirus en tu PC es crítico para la seguridad del ordenador, pero hay otras practicas que pueden ayudar también.
Mientras que los programas de hoy en día son competitivos manteniendo los virus alejados tan pronto como se descubren, nuevos virus son creados según este artículo se está escribiendo, así que debes ser precavido de lo que haces y navegas por la red.
Hasta que los nuevos virus son descubiertos y la medida de prevención es realizada, la mejor manera de mantener tu ordenador seguro es evitar actividades que permitirán virus infectar tu ordenador. Después de todo, la prevención es la mejor cura.Instalar un programa antivirus en tu PC es crítico para la seguridad del ordenador, pero hay otras practicas que pueden ayudar también.
Mientras que los programas de hoy en día son competitivos manteniendo los virus alejados tan pronto como se descubren, nuevos virus son creados según este artículo se está escribiendo, así que debes ser precavido de lo que haces y navegas por la red.
Hasta que los nuevos virus son descubiertos y la medida de prevención es realizada, la mejor manera de mantener tu ordenador seguro es evitar actividades que permitirán virus infectar tu ordenador. Después de todo, la prevención es la mejor cura.

¿CÒMO VACUNAR MANUALMENTE?
Debes saber que existen varios métodos alternativos que te permitirán en ocasiones, eliminar un virus sin antivirus, aunque no siempre existe un solución total a un problema puntual. Para eliminar un virus manualmente, lo primero que debes de hacer es localizar el archivo infectado. Para ello, debes de estar completamente seguro de que tu ordenador está infectado. Si tu antivirus te lo ha detectado pero no puedes eliminar el virus, puede que necesites comprar un antivirus más potente (lo que resulta caro), o bien utilizar alguno de los siguientes métodos, pero antes deberás de identificar el archivo en el cual reside la amenaza, que podrás ver desde el mismo informe de tu antivirus. Si tu antivirus te lo ha detectado pero no puedes eliminar el virus, puede que necesites comprar un antivirus.

¿CUÀLES SON LOS ANTIVIRUS MÁS COMERCIALES UTILIZADOS?
McAfee Virus Scan: Este es un software hecho por Network Asóciate y que sin duda posee características detacables en cuanto a su función. Es uno de los más populares antivirus y bastante querido por los profesionales de éste ámbito.Las últimas versiones han demostrado ser muy profesionales en cuanto a diseño y estructura del programa.

Norton AntiVirus (abreviado como NAV), es un producto desarrollado por la empresa Symantec y es uno de los programas antivirus más utilizados en equipos personales. Aunque se puede conseguir como programa independiente, también se suele vender incluido en el paquete Norton SystemWorks. También se encuentra la edición Symantec AntiVirus Corporate Edition, diseñado específicamente para el uso dentro de empresas, presenta varias características que no se encuentran en sus versiones habituales.
Si bien se puede adquirir separadamente, hace parte integral de
Norton SystemWorks, Norton Internet Security y Norton 360.








Kaspersky Lab es una empresa especializada en productos para la seguridad informática, que ofrece firewall, anti-spam y en particular antivirus. Es fabricante de una amplia gama de productos software para la seguridad de los datos y aporta soluciones para la protección de equipos y redes contra todo tipo de programa nocivo, correo no solicitado o indeseable y ataques de red. Kaspersky Lab es una empresa especializada en productos para la seguridad informática, que ofrece firewall, anti-spam y en particular antivirus. Es fabricante de una amplia gama de productos software para la seguridad de los datos y aporta soluciones para la protección de equipos y redes contra todo tipo de programa nocivo, correo no solicitado o indeseable y ataques de red.



ESET NOD32 es un programa antivirus desarrollado por la empresa ESET, de origen eslovaco. El producto está disponible para Windows, Linux, FreeBSD, Solaris y Novell, y tiene versiones para estaciones de trabajo, dispositivos móviles, servidores de archivos, servidores de correo electrónico, servidores gateway y una consola de administración remota.

PANDA: Productos de Panda incluyen herramientas de seguridad para usuarios domésticos y empresas, incluyendo protección contra el cibercrimen y tipos de malware que pueden dañar sistemas de información, como spam, hackers, spyware, dialers y contenido web no desado, así como detección de intrusiones en redes WiFi. Sus tecnologías patentadas, llamadas TruPrevent, son un conjunto de capacidades proactivas encaminadas a bloquear virus desconocidos e intrusos.Los productos de Panda incluyen herramientas de seguridad para usuarios domésticos y empresas, incluyendo protección contra el cibercrimen y tipos de malware que pueden dañar sistemas de información, como spam, hackers, spyware, dialers y contenido web no desado, así como detección de intrusiones en redes WiFi. Sus tecnologías patentadas, llamadas TruPrevent, son un conjunto de capacidades proactivas encaminadas a bloquear virus desconocidos e intrusos.



De esta manera se presentò de forma breve lo que son los virus informaticos. Asì como las diferentes formas de vacunar el ordenador con los antivirus màs usuales.

segunda sesión




Como crear una cuenta en GMAIL:

PASO 1:

Acceder a google http://www.google.com.mx/ donde encontrarás la siguiente apariencia:




PASO 2:


Dar clic en acceder como se muestra en la imagen:


Paso 3:

La apariencia encontrada será la siguiente: si ya cuentan con una cuenta gmail pueden dar su usuario y su contraseña en dado caso que no cuenten y son usuarios nuevos dar clic en cuenta nueva dar clic en la parte inferior para crearla.



Paso 4:

Posteriormente se realiza el llenado de datos personales para poder crear una cuenta, como se muestra en la siguiente imagen:






Paso 5:

Posteriormente dar clic en acepto crear mi cuenta:




Paso 6:



Recibiras un mensaje en tu correo de hotmail donde menciona la asistencia de contraseña de gogle como se muestra en la siguiente imagen:



PASO 7:


Ingresar a google, dar clic en acceder:








PASO 8:

Te aparecera un cuadro donde colocaras tu dirección gmail y contraseña



PASO 9:



ahora si ya puedes tener acceso de tu blog en gmail:



viernes, 9 de octubre de 2009

PRIMERA SESIÒN








Presentaciòn del curso

Presentaciòn del programa



Forma de evaluaciòn



Examen





Realizamos un examen de diagnostico donde utilizamos Microsoft Word elaboramos lo siguiente:





Posteriormente una tabla: Además se trabajo en microsoft oficce excel realizando lo siguiente:

Elaboramos diapositivas de la computadora: